jueves, 27 de agosto de 2009

....

Aqui habra un gran cambio en el contenido de este blog... pero es una forma de desahogarme y poder expresar lo que siento.
Creo que hay personas que de pronto uno las siente tan cercanas o que han sido tan incondicionales... es como... que todas las personas te defraudan pero esta otra persona siempre ha estado ahí... ....Lo dificil es darse cuenta que no era tan perfecto y que por el hecho de haber sido tan incondicional, uno comete el error de jamas pensar en que algun dis te haria daño... lamentablemente ese dia llega... quizas para otras personas lo que hizo no es tan grave pero o es minimo, pero para uno que esa persona no halla sido capaz de decirte las cosa a la cara, sin indirectas sabiendo que estas te hacen daño o simplemente callarse y así dejar que te enteraras por quien si corresponde...
SERÁ ESTA UNA AMIGA?????????

viernes, 28 de noviembre de 2008

UNA GRAN TRAGEDIA






El terremoto del 60´

El terremoto de Valdivia de 1960, conocido también como el Gran Terremoto de Chile, fue un sismo registrado el 22 de mayo de 1960 a las 19:11 UTC. Su epicentro se localizó en las cercanías de la ciudad de Valdivia, Chile, y tuvo una magnitud de 9,6 grados en la escala sismológica de Richter, siendo el mayor registrado en la historia de la humanidad. Junto al terremoto principal se registraron una serie de movimientos telúricos de importancia entre el 21 de mayo y el 6 de junio que afectaron a gran parte del sur de Chile.
Mientras Chile organizaba la ayuda a los habitantes de Concepción y las ciudades cercanas, una tragedia aún peor estaba por ocurrir. A las 14:55 del día 22 de mayo de 1960 se produjo un movimiento sísmico cuya máxima magnitud superó los 9,5 grados en la escala de Richter y tuvo una duración de 10 min. aproximadamente. Estudios posteriores afirmaron que dicho movimiento en realidad fue una sucesión de más de 37 terremotos cuyos epicentros se extendieron por más de 1.350 km. El cataclismo devastó todo el territorio chileno entre Talca y Chiloé, es decir, más de 400.000 km².
La zona más afectada fue Valdivia y sus alrededores. En dicha ciudad, el terremoto alcanzó una intensidad de entre XI y XII grados en la escala de Mercalli. Gran parte de las construcciones de la ciudad se derrumbaron inmediatamente, mientras el río Calle-Calle se desbordaba e inundaba las calles del centro de la ciudad. En el puerto de Corral, cercano a Valdivia, el nivel del mar había subido cerca de 4 m antes de comenzar a retraerse rápidamente cerca de las 16:10. Arrastrando a los barcos ubicados en la bahía (principalmente los navíos «Santiago», «San Carlos» y «Canelos». A las 16:20, una ola de 8 m de altura azotó la costa chilena entre Concepción y Chiloé a más de 150 Km./h. Cientos de personas fallecieron al ser atrapados por el maremoto que destruyó pueblos en su totalidad. Diez minutos después, el mar volvió a retroceder arrastrando las ruinas de los pueblos costeros para nuevamente impactar con una ola superior a los 10 m de altura. Los navíos fueron completamente destruidos a excepción del «Canelos» que quedó encallado luego de ser arrastrado por más de 1,5 km.
Gran parte del sur de Chile se vio devastado por el terremoto. Chillán, la ciudad más austral que mantenía contacto con Santiago tras el terremoto, tuvo un 20% de sus edificios dañados gravemente. Talcahuano quedó con el 65% de sus viviendas destruidas y un 20% de las que se mantenían estaban inhabitables, mientras la vecina ciudad de Concepción contaba con más de 125 muertos y 2.000 hogares arrasados. El puente sobre el río Biobío se derrumbó en tres secciones, mientras la usina de Huachipato estuvo a punto de quedar inutilizable, luego de que la mezcla de hierro comenzara a enfriarse tras el corte de la energía eléctrica. El agua inundó las minas subterráneas de carbón de la península de Arauco. Los Ángeles fue destruida en un 60% y Angol por sobre el 82%, quedando 6.000 personas en dicha ciudad sin hogar. El lago Villarrica se desbordó, mientras un alud de tierra sepultó a los 300 habitantes de la comunidad mapuche de Peihueco.
Valdivia y sus alrededores fueron las zonas más afectadas con el desastre natural de 1960. El 40% de los hogares fueron destruidos por el movimiento telúrico, dejando a más de 20.000 personas damnificadas. El río Calle-Calle se desbordó inundando gran parte del centro de la ciudad, lo que obligó a la evacuación de los barrios de Collico, Las Ánimas e Isla Teja. Los principales edificios, como el del Cuerpo de Bomberos y el Hospital, quedaron inutilizables. El cercano puerto de Corral sufrió el azote del tsunami que arrastró a gran parte de su población, dejando centenares de muertos y desaparecidos. La bahía en que desemboca el río Valdivia recibió a diversos barcos arrastrados por las olas: el "Carlos Haverbeck" y "Canelos", los vapores "Prat" y "Santiago", los remolcadores "Pacífico" y "Chanchorro" y el buque de dragado "Covadonga", muchos de los cuales se hundieron principalmente. El "Canelos" varó en un sector del río Valdivia, mientras el "Santiago" recaló en las cercanías de Niebla y la "Covadonga" sobre una escuela en las cercanías del río Putimay.

viernes, 14 de noviembre de 2008

EL LÍDER MAPUCHE




LAUTARO
Este histórico, heroico y perseverante hombre fue un gran líder para su pueblo mapuche.
Sin duda este hombre tubo que acostumbrase o más bien soportar que a sus once años lo separaran de su familia y se lo llevaran o mejor dicho lo capturaron los españoles, “En 1546 Levtraru o leftraru, hijo del Lonco de la zona llamado Cariñancu, y teniendo alrededor de 11 años de edad fue capturado por los huestes de Pedro de Valdivia”. Quizás el estar prisionero no fue tan malo, debido a que aprendió muchas cosas durante el tiempo que estuvo con Pedro de Valdivia y su gente, aprendió a montar además de saber todo sobre caballos y no temerles, también algo muy importante como lo son las tácticas militares, “En sus tareas habituales de paje era cuidar de los caballos de Pedro de Valdivia y debía acompañarlo siempre a batallas y ejercicios militares. Además observó las disposiciones de batalla de los españoles, aprendiendo de Valdivia sus tácticas militares.
Pero, así como se pueden rescatar cosas positivas de este suceso en la vida de Lautaro, como lo son los aprendizajes. También debió ver como Valdivia sometió a los mapuches derrotados, mutilándolos y dejándolos libres. “Lautaro fue testigo de los escarmientos que a los que Valdivia hizo someter a los mapuches derrotados, mutilando a los prisioneros y liberándolos, como para evitar futuras rebeliones.
Creo que todo eso debió quedar en la memoria de Lautaro y pudo que desde ese ahí comenzó a crecer un rencor hacia esta gente que tanto daño le hacia a su pueblo y seguramente por eso no quiso seguir estando con esas personas (Valdivia y su gente), “Esto lo impactó profundamente. Es posible que a raíz de estos hechos violentos hacia su pueblo, se engendrara en su interior una terrible decepción y rebelión en su ser, respecto de Valdivia y los españoles. Evidentemente resolvió fugarse a la primera oportunidad después de haber estado ahí seis años”.
Obviamente que todo lo aprendido lo puso en practica, pero ahora para se el flamante líder de su pueblo Mapuche, donde lo defendería con orgullo y hasta la muerte si fuese necesario. Todos sus conocimientos se los comenzó a transmitir a su gente, como a perder el miedo a cabalgar, las artes militares y el uso de las armas, les propuso tácticas para atacar y a luchar en escuadrones. Incluso los preparaba profesionalmente para que luego hicieran el papel de borrachos, locos o cristianos o simplemente traidores de su pueblo y así trabajar como colaboradores a los españoles, esto les servía para sacar información de los ataques españoles y darles falsas informaciones sobre los Mapuches. Sin duda todo esto que le enseñó a su gente fue para, quizás vengarse de Valdivia y su gente, por decirlo de alguna forma, por todo el daño que él vió que le hacían a su pueblo Mapuche.
Después Lautaro vió que su pueblo ya estaba capacitado para enfrentar a los españoles, es cuando Lautaro y su ejercito se preparan para hacerle una emboscada a Valdivia, engañan a Gómez de Valdivia haciendo que no se pueda reunir con Valdivia. El ejército Mapuche lo sigue cuando se dirige al sur, al encontrase con el ejercito español, tienen varios enfrentamientos quedando el ejercito español cada vez mas debilitado, “Valdivia al ver perdida la batalla, dispuso la retirada pero el propio Lautaro cayó por el flanco produciendo el desborde.
Creo que cuando de verdad se dio por ganada esta batalla (batalla de Tucapel) por el ejército mapuche fue cuando capturaron a Pedro de Valdivia. Se cree que quien le dio muerte fue un cacique llamado Leucotón con un mazazo en la nuca.
Finalmente cuando Lautaro muere, lo encuentra en la ruca donde estaba con su esposa, los que sabían que estaban aquí eran los espías mapuches de Pedro de Valdivia. El líder Mapuche sale con un espada pero es atravesado por un lanzazo.
Pienso que este hombre fue un gran ejemplo de sobrevivencia y también crecimiento, luchó por defender a su pueblo con fuerza y orgullo prácticamente hasta la muerte y dejo grandes legados en la memoria de las personas que a pesar de su muerte siguieron luchando.

viernes, 31 de octubre de 2008

El versus entre el cobre y el salitre





El cobre y el salitre

El auge y desarrollo del cobre comparte características similares con el salitre, pero su impacto en la economía está determinado por una gran diferencia. El cobre, hasta muy entrado el siglo XX, no tuvo la importancia económica relativa del salitre. En la segunda mitad del siglo XIX el cobre era ya uno de los principales productos chilenos de exportación. Sin embargo, esta industria nos parecería hoy irreconocible, pues estaba basada en la extracción en un gran número de pequeños yacimientos de muy buenas leyes y con alta ocupación de mano de obra.
Estos dos minerales fueron muy importantes en la historia de nuestro país, aunque la entrada del cobre durante el siglo XX no fue tan buena como la del salitre, “El cobre hasta entrado el siglo XX no tubo la importancia económica relativa al salitre”. Sin duda ayudaron mucho a la economía del país, aunque uno se incorporó con más facilidad que es el caso del salitre, el que se podría definir que tubo mayor aceptación, por así decirlo, desde el principio, en comparación al cobre, que cuando comenzó a dar ganancias, en ese momento las personas o mas bien el gobierno se dieron cuenta que también seria una buena fuente de ganancias para el país y quienes lo trabajarían.
Sin duda y por lo visto al salitre costó mucho para destronarlo, debido a que estaban acostumbrados a este proceso, fue un tanto difícil incorporar al cobre para ser utilizado como aporte a la economía chilena., “El trauma del salitre marca las políticas del Estado chileno, orientadas a reducir las características del enclave minero, conectar la gran minería del cobre a la economía chilena y utilizar sus excedentes para impulsar el desarrollo económico”. Creo que costó dejar de lado un poco al salitre, por así decirlo, porque daba ingresos al gobierno y comenzó a tener un papel mas importante o protagónico en el tema de la economía, además generó cambios estructurales en la economía, donde aparecieron inversionistas extranjeros en el tema del sector de la exportación y la participación importante del gobierno.
Aunque no todo fue tan malo para el cobre puesto que luego que en el extranjero se interesaron por el cobre, el gobierno se puede decir que como que abrió los ojos y se dio cuenta de el cobre era muy importante para el desarrollo de Chile como para que estuviera bajo el mando extranjero, “Se pensaba que el cobre era demasiado importante para el desarrollo de Chile como para que estuviera bajo el control extranjero”. Entonces como se dieron cuenta de lo que les convenía el cobre tan bien el gobierno se comenzó a preocupar sobre las decisiones e inversión en el cobre, lo que se volvió indispensable durante la negociación del Estado chileno y firmas norteamericanas, “De este modo la cuestión de la participación chilena en las decisiones referentes a la producción y la inversión en el cobre se transformó en el tema fundamental del proceso de negociación entre el Estado chileno y las firmas norteamericanas.
Dejando atrás este “versus” entre el salitre y el cobre, creo que cada uno tuvo o tiene sus características propias que de alguna u otra forma lo hacen único y hasta en algunos casos indispensables. También, obviamente y sin duda, tanto el salitre como el cobre ayudaron a la economía de nuestro país, y ayudaron a salir adelante durante la crisis económica que afectó al país e incluso aunque hubo como un paréntesis o un freno durante la crisis asiática en el tema de el trabajo de estos minerales. Además la minería fue muy importante para dar paso al desarrollo de nuevas industrias exportadoras en nuestro país.
Le costó mucho al cobre destronar al salitre, aunque eso no significa que con la aparición y aceptación del cobre ya no sirviera de nada al contrario, pero como apareció un nuevo mineral y tan bien se comenzó a saber que serviría de mucho, hubo que aprovechar este producto que traería nuevas ganancias para el país al igual que el salitre.

viernes, 17 de octubre de 2008

Un avance en la araucania

El Ferrocarril en la Araucanía.
Al llegar el ferrocarril a Temuco, el 1 de Enero de 1883, se encuentra con una ciudad de apenas 12 años de existencia, que sin embargo crecía rápidamente debido a que luego de su fundación se le nombra como capital de la provincia de Cautín, el día 12 de marzo de 1887.Este hecho impulsó la instalación de grandes empresas comercializadoras de productos agrícolas y maquinarias, es el caso de Gildemeister y Williamson Balfour, las más grandes en esos momentos.Debido a lo anterior, más la rápida extensión de la red ferroviaria, un año después de la llegada del primer tren de la provincia, en 1894, se le encarga al ingeniero belga Gustave Verniori, la construcción de la primera Maestranza de Ferrocarriles.Así, Temuco se convirtió en un importante centro ferroviario, aquí se hacía cambio de locomotoras a los trenes de recorridos largos con destinos más al sur y además se albergaron las locomotoras que operaban los trenes de los ramales a pueblos como Carahue, Cunco y Cherquenco.


Creo que sin duda la aparición del Ferrocarril en la Araucanía fue muy importante y era un ejemplo de que la tecnologías o los avances estaban llegando a esta región lo que ayudó a su economía y comercio en la zona, aunque desde el principio, "Hecho que evidenció gran actividad comercial a la zona". Aunque no fue tan facil, por ejemplo cuando se hizo publica la propuesta de que se prolongara el tren desde Angol a Traiguén y con espectativas de que llegara también a Temuco, "En 1883 se llamó a propuesta publica para la propagación del Ferrocarril de Angol a Traiguén, con miras de llevarlo hasta Temuco".

Lamentablemente cuando comenzó su recorrido uno de los Ferrocarriles en el año 1890 en los pueblos de Traiguén y Victoria la mayoría de los trabajadores maquinistas eran extranjeros, el primer maquinista chileno fue Manuel Jesús Escobar, incluso tubo que hacer muchos esfuerzos para que le dieran el mismo trato que a los extranjeros, "Desde sus comienzos, la plana técnica superior y personal de maquinistas era conformada, en su mayoría, por ciudadanos extranjeros, entre los cuales destacaban los norteamericanos".

En un aspecto creo que el avance del Ferrocarril ayudó bastante a tratar de combatir la crisis económica en 1870, temporales en 1877 y la Guerra del Salitre. Pienso que sobre todo favoreció que el Ferrocarril se extendiera para poder facilitar el traslado de los productos agrícolas de las regiones, "La crisis económica de 1870, los temporales de 1877 y la Guerra del Pacífico paralizan por cerca de diez años el avance de la línea férrea al sur, Hasta fines de la década de 1870 los Ferrocarriles se habían extendido con la lógica de favorecer las exportaciones agrícolas de las regiones mas importantes a través de los principales puertos"

Favorablemente como el país se estaba expandiendo a territorios del norte debido a la Guerra del Pacífico, cuyos terrenos eran muy ricos en salitre, "El hecho de que la extensión de soberanía nacional sobre las ricas regiones salitreras en disputa, comienzan a aumentar los ingresos de las áreas fiscales durante la década de 1880. Obviamente esta buena "racha", por así decirlo, facultó al gobierno a iniciar la construcción de las líneas férreas con el fin de consolidarse en el sur del país gracias a la integración del Ferrocarril en la Araucanía, "Esto facultó al gobierno para iniciar un ambicioso plan de construcción de líneas férreas con el fin de consolidar su soberanía en el extremo sur del país mediante la introducción del Ferrocarril en la región de la Araucanía"

Sin duda como nada es perfecto, todo esto del Ferrocarril también trajo algunas preocupaciones alos agricultores de las provincias del sur, debido a las cesantía de quienes vivían del transporte en la carretera, también les preocupaban sus productos en el mercado de Santiago, como los transportarían hacia allá, "La construcción del enlace ferroviario entre Valparaiso y Santiago preocupaba a los agricultores de las provincias sureñas; no tan solo hablaban de cesantía entre los que vivían del transporte por carreteras, también temían del peligro que significaba para la colocación de sus productos agropecuarios en el mercado santiaguino".

Creo que una solucuón para esto fue enfrentar este desafío y construir otro Ferrocarril desde Santiago al sur. "Había una manera práctica y definitiva de encarar el desafío, construir otro Ferrocarril de Santiago al sur. Así en en 1885 se creó una sociedad bajo el nombre de "Ferrocarril de Sur".


En fin la llegada del Ferrocarril trajo cosas buenas y malas, aunque puede haber sido cuestión de acostumbrase. A pesar de que fue un ejemplo de avance para la región, aunque también causó la preocupación de sus habitantes, en su mayoría agricultores, debido a como transportarían sus productos para que fueran vendidos ya que este transporte se vió afectado un poco y a las personas que trabajaban haciendo este tipo de transportes. Pero pienso que poco apoco no tan solo la región se fue adaptando a este avance también se fue mejorando de manera paulatina la economía de la Araucanía.

viernes, 3 de octubre de 2008

La desición de la ciudadania




El plebiscito del “SI” y del “NO” 1988

El plebiscito del 5 de octubre de 1988 fue convocado por Augusto Pinochet, con el fin de que la ciudadanía ratificara la continuación de su mandato por un periodo de ocho años más, de acuerdo con la Constitución de 1988. Esta, en su artículo transitorio, establecía que, los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y el General Director de Carabineros podrían proponer al país, por la unanimidad de ellos la persona que ocupara el cargo de Presidente de la Republica en el periodo Presidencial siguiente.
En conformidad con esta disposición y tras una reunión, éstos decidieron proponer al general Augusto Pinochet para ocupar la más alta magistratura del país.
En plebiscito, la ciudadanía debía, por mayoría absoluta de votos, aprobar o reprobar esta propuesta. Si se aprobaba, se extendía que el general Pinochet ejercería como Presidente de la Republica por un periodo de ocho años. En caso contrario, continuaría en el cargo por un año más, debiendo realizarse, al cabo de ese período, elecciones parlamentarias y presidenciales.
Este suceso se podría decir que decidió el futuro no tan solo de quien seguiría al mando de l país si no que también el futuro del país y el de su ciudadanía. Es decir si seguiría Pinochet u otro presidente que mejoraría o empeoraría el estado en que estaba el país.
Supuestamente Pinochet habría llamado a este plebiscito para que la gente siguiera apoyando su mandato, pero sin duda se confió mucho del supuesto apoyo que el creía que la gente le brindaba,” El plebiscito del 5 de octubre de 1988 fue convocado por Augusto Pinochet, con el propósito de que la ciudadanía ratificara la continuación de su mandato”.
Creo que lo convocado fue algo justo y además lo que pasaría desde ahí en adelanten el país dependería de la decisión que Tamara la ciudadanía, por mayoría de votos, si querían que siguiera o no Pinochet al mando del país, “La ciudadanía debía, por mayoría de votos, aprobar o reprobar esta propuesta, si se aprobaba, se extendía que el general Augusto Pinochet ejerciera como presidente de la república por un periodo de ocho años, en caso contrario continuaría solo por un año más, debiendo realizarse al cabo de este periodo, elecciones parlamentarias y presidenciales”.
Sin duda luego que se convocó este plebiscito comenzaron todo tipo de campañas publicitarias por para motivar a la ciudadanía a votar por el “SI” o por el “NO”, auque se dice que la campaña por el “NO” superaba con creses a la campaña del “SI”, “Al poco tiempo se notó la superioridad de técnica de la franja del “NO”, superaba en producción, contenido y mensaje a la franje del “NO” “.
Después de tantas franjas publicitarias para motivar a la gente. Llegó el día para que esta gente votara y creo que por fin las personas se pudieron hacer escuchar sobre todo las personas de clase baja, aunque luego de votar las personas se fueron con cierto temor a sus casas debido a que posiblemente se producirían ataques terroristas de parte de grupos de la izquierda o de las Fuerzas Armadas, “La mayor parte del país había votado y regresaba a sus casas, esperando ,los cómputos y con cierto temor por los rumores de posibles ataques terroristas de grupos de extrema izquierda o de algún levantamiento de las Fuerzas Armadas”.
Finalmente y para la felicidad de muchos triunfó el “NO” y Pinochet debería seguir su mandato por tan solo un año y luego de esto se realizarían elecciones parlamentarias y presidenciales. Creo que la gente aprovecho esta oportunidad para que hubiera por fin un cambio en el país, lo que quedó demostrado en los resultados finales. “El plebiscito contó con una altísima participación ciudadana, ya que concurrió a votar el 92% de los inscritos, con un 56% por el “NO” y un 44% para el “SI”. Pienso que gran parte de la ciudadanía se sintió liberada por decirlo de alguna forma, “En la mañana del 6 de octubre de 1988 miles de personas salen a las calles a celebrar la victoria del “NO” en sus respectivas ciudades”.

viernes, 12 de septiembre de 2008

El sometimiento mapuche y la autoridad del Estado chileno






OCUPACIÓN DE LA ARAUCANIA POR EL ESTADO CHILENO


La ocupación militar de la Araucanía por el ejército chileno en 1881, y el sometimiento definitivo de los mapuche a las autoridades y leyes nacionales, junto con facilitar el camino para la colonización de sus territorios, vino a poner en marcha el proceso de radicación de este pueblo en comunidades a reducciones a través del otorgamiento de los denominados "títulos de merced".Años más tarde, en 1866, la intención del Estado chileno de ocupar la Araucanía a fin de incorporarla al desarrollo agrícola del país, llevó a la dictación de una legislación en que declaró las tierras indígenas al sur del Bío Bío como "fiscales", facultando a las autoridades a rematarlas a particulares para su colonización, y creando una Comisión Radicadora de Indígenas que ubicaría a estos en terrenos de su pertenencia.
Sin duda cuando se comenzó a planear la ocupación de la Araucanía, siempre fue vista hacia el bien del Estado chileno y de las personas con mas dinero, pero nunca por el bienestar del pueblo mapuche que han vivido tanto tiempo en estas tierras, “En virtud de estos títulos, alrededor de de tres mil se radicó a los mapuches en 510 mil hectáreas (el 6.9% de su territorio ancestral), generalmente la de peor calidad”, principalmente las personas con dinero o que ocupaban cargos importantes o colonos,”El resto de las tierras mas ricas fueron entregadas a colonos nacionales y extranjeros, a titulo gratuitito en caso de estos últimos.
Personalmente pienso que el Estado se aprovechó de su autoridad para declarar la legislación de los terrenos de la Araucanía y además aprovecharían de desarrollar la agricultura en el país y sacando dinero de éstas, “Facultando alas autoridades a rematarlas a particulares para su colonización”. Se podría decir también que se pasaron a llevar los derechos del pueblo mapuche al punto en que prácticamente estos se sometieron ante las autoridades del Estado chileno, pasando a llevar sus culturas y obviamente quitándoles terrenos prácticamente a la fuerza, “Se dictó una legislación que constituyó una clara amenaza para la subsistencia de los indígenas. Sus tierras y culturas”.
Quizás si al adueñarse de estos terrenos, se los hubiesen repartido a gente que de verdad lo necesitaba, a los mismos mapuches darles lo que realmente les pertenecía, habría sido lo mas lógico, y no a personas que con suerte sabían el nombre del país donde estaban “Entregaron tierras a colonos chilenos y europeos, principalmente españoles, alemanes, franceses, italianos, ingleses, suizos y del resto de Europa, en total llegaron 36000 europeos, 24000 contratados por agencia de colonización y 12000 llegaron por sus propios medios”.
Finalmente los mapuches pasaron de ser, dueños y habitar una gran parte de nuestro país a quedar con terrenos miserables y de poca productividad, hasta les fueron arrebatados sus ganados,”Hace de los mapuches un pueblo colonizado; es decir, expoliado, materialmente explotado, marginalizado y discriminado socialmente".